¿Cuáles son las webs de reservas más fiables para los viajeros?

Un estudio centrado en una encuesta de satisfacción realizada por la OCU entre más de 18.00 viajeros de países como España, Bélgica, Italia o Portugal, ha determinado las webs de reservas que tienen una mayor fiablidad para los viajeros. Las variables sobre las que se han pronunciado los viajeros han sido algunas como la facilidad de uso de la web, la información clara sobre el precio, el proceso de pago y la claridad, usabilidad y transparecencia de las webs de reserva.

Según el ranking elaborado a raiz de este estuidio, la compañía francesa Voyage Privé es la web de reservas de viajes más fiable, seguida de la empresa española Centraldereservas.com, que supera a Booking.com, situada en la tercera posición del ranking junto con Destinia.

Por el contrario, las webs de reservas que han obtenido peor valoración son LastminuteRumbo y eDreamsEntre las valoraciones negativas, los viajeros indican que en estas webs el precio final es más alto de lo anunciado y que hay que añadirle cargos extra por pagar con tarjeta.

A continuación os dejamos el ranking completo del estudio realizado por la OCU:

(más…)

Infografía | ¿Cómo reservan los turistas españoles sus viajes?

La empresa Paraty Tech ha realizado un estudio de mercado con la finalidad de conocer cómo realizan las reservas de sus viajes los turistas españoles y cuáles son sus comportamientos principales. Con el objetivo principal de determinar cuáles son los hábitos de reserva online y de conocer la situación actual del mercado en relación con las reservas de hoteles producidas directamente o a través de OTA’s, las principales conclusiones han sido las siguientes:

– Los turistas utilizan fundamentalmente las reservas online en la planificación de sus viajes.

– Las redes sociales se convierten en un vehículo de publicidad, pero no de información, ya que los consumidores prefieren acudir a las OTAs, metabuscadores o páginas oficiales antes que a Facebook o Instagram.

– Las OTA’s continúan siendo las plataformas preferidas para la reserva de habitaciones. Sin embargo, se comprueba que las razones por las que los turistas eligen las Agencias de Viajes Online son las mismas que esgrimen los usuarios que prefieren las reservas directas, por lo que, hoy por hoy, la venta en Booking o Expedia es una cuestión de percepción, como consecuencia, la comunicación se ha convertido en el must del hotelero.

– Los comentarios en Internet son valorados de forma muy positiva por los turistas. La reputación online debe ser, por tanto, uno de los objetivos de todos los establecimientos.

Airbnb y Google todavía no se han posicionado como plataformas de distribución. Sin embargo es cuestión de tiempo que lo hagan. Los turistas reconocen la calidad de los servicios que prestan.

– La edad del turista es uno de los grandes aliados de la venta directa. Las reservas directas aumentan en la medida en la que aumenta la edad del consumidor. Este hecho está unido a la repetición de compra. Fidelizar a los más mayores nos permitirá incrementar las ventas en nuestro site.

(más…)

Infografía | 15 canales de reserva generaron el 87% de los ingresos de los hoteles en 2017

Un reciente estudio realizado por la compañía SiteMinder, muestra un listado con los 15 canales de distribución que más ingresos han generado en 2017  a los hoteles de España y de varios de los principales destinos turísticos del mundo.

Este listado se basa en los más de 72 millones de reservas  que fueron realizadas a través de los canales de distribución conectados a SiteMinder el pasado año, que han generado 21.530 millones de dólares (19.220 millones de euros) de ingresos brutos de clientes en 28.000 hoteles de todo el mundo durante 2017. En España, los 15 principales canales de reserva generaron el 87% de los ingresos obtenidos por los hoteles del país en 2017 a través de la plataforma de SiteMinder.

Reafirmando el valor de tener una estrategia hotelera diversificada, las listas de los principales canales de reserva, una vez más, muestran un abanico de canales B2B y de clientes particulares, desde las agencias de viaje online (OTAs) y las propias páginas web de los hoteles hasta los mayoristas y los sistemas globales de distribución (GDS). Esta es la infografía donde se muestran estos 15 canales de reserva:

(más…)

Desafío del Revenue Management: las ventas directas

El Goppar a corto, medio y largo plazo, es uno de los principales objetivos del Revenue Management, lo cual afecta a los otros KPIs (Revpar, Trevpar, Revpag,..) vitales para el negocio.

Para optimizar el GOP (Gross Operation Profit) que tan presente tienen los Directores en su día a día, desde el área de Revenue Management tenemos el área de costes de distribución como principal desafío. Por ello, no vale medir los resultados de la gestión del Revenue basándonos en precios PVP, sino en precios Netos una vez descontados los costes de distribución (comisiones de agencias, costes del motor de reservas & web, campañas de adwords, etc).

Si de media los motores de reservas cobran sobre un 3% de comisión, las OTAS un 15-20% y los TTOO un 25-30%, el canal más rentable está claro. Otra cosa será en venta directa ver los costes de la web y su mantenimiento, así como la inversión en SEO, SEM, SMO, etc.

(más…)

Previsiones de crecimiento de la distribución turística en los próximos 10 años

La distribución de viajes se enfrenta a una serie de disrupciones que potencialmente impactarán significativamente sobre los operadores de la industria y sus modelos de negocio durante los próximos diez años, según apunta Graham Floater, profesor de la London School of Economics y autor del informe Travel distribution: the end of the world as we know it?

Dicho informe incluye las previsiones de crecimiento (en porcentaje respecto a 2016) de aquí a 10 años, según una encuesta a 18 aerolíneas internacionales y a 377 agencias de viajes. Tal y como muestra la siguiente infografía, la visión de las compañías aéreas, que prevén crecimientos mucho mayores, y de las agencias de viajes varía significativamente.

Así, las aerolíneas prevén que el crecimiento más importante se producirá en las ventas directas, con un aumento acumulado del 388% de aquí a diez años, respecto a los volúmenes de comercialización directa del ejercicio 2016. En cambio, las agencias de viajes creen que el incremento será del 70%. En cambio, según el parecer de las agencias de viajes, el canal que crecerá más en los próximos años serán los GDS, con un aumento del 184% en el horizonte del año 2026 respecto a las cifras logradas en 2016.

(más…)

×